top of page

ANTONIO GAUDÍ

ESCUELAS SAGRADA FAMILIA

BARCELONA, SPAIN

 

Foto de archivo de las escuelas con la sagrada familia en los comienzos de su construcción.

Aparejo de ladrillos en vertical, entrelazandose las juntas, para romper su continuidad.

Ladrillo catalán visto de 290 x 140 x 40 mm.

Mortero de cal

 

Alzado del aparejo de obra de fábrica 1/10.

Dibujo axonométrico de un ladrillo a 1/5

 

40 x 290 x 140

Vista frontal aparejo

El edificio destinado a las escuelas al pie de la basílica de la Sagrada familia, fueron construidas en 1909 con la intención de destinarla a la educación de los hijos de los obreros que trabajaban construyendo el templo aunque finalmente acabó acogiendo a niños de todo el barrio.. La obra, también del arquitecto Antoni Gaudí, fue inaugurada el 15 de noviembre de 1909 por el obispo de Barcelona, Juan José Laguarda y Fenollera.

El edificio, aunque pueda aparentar tener una forma más orgánica, tiene una planta rectangular de 12 x 24 metros, con una altura máxima de 6 metros. Equipado con tres aulas, un vestíbulo y capilla. Los lavabos se albergaban en un cuerpo añadido al edificio. Su construcción fue de ladrillo visto, unas dos capas superpuestas, siguiendo la tradicional técnica catalana y en su interior tres pilares metálicos sosteniendo una viga doble T sobre la que se apoya la cubierta, de tres gruesos de ladrillo. La forma orgánica se debe a su forma ondulada, que  a su vez le da un aspecto más ligero al edificio.

Además de su capacidad interior, Gaudí incluyo una pérgola de hierro destinada a cubrir tres aulas exteriores.

 

 

Axonometria doble hoja, con ladrillo vertical y mortero de un centímetro

 

 

detalle de la junta. El mortero, aproximadamente de 1 cm de ancho.

 

dibujo del cambio de color de los ladrillos, al ser ladrillos artesanos, el color terroso varia, y eso produce que el color no sea uniforme.

 

 

 

Las escuelas sufrieron daños durante la guerra civil española, así que se desmonto en bloques y se reconstruyo posteriormente. Fue restaurada en 1940 por Domènec Sugrañes, intervenida en 1943 por Francesc Quintana ya que tuvo algún desmoronamiento. En el año 2002 el edificio fue trasladado al exterior del templo para su mayor exibición.

 

bottom of page