top of page

PLANTA CUBIERTA.

En el edificio encontramos una cubierta plana autoprotegida. La cual se encuentra divida en pequeñas secciones de cubierta correspondiendo a la distribución interior de la vivienda. Las gárgolas de cada sección desembocan hacia el exterior (algo que no se puede hacer en caso de que la casa estuviera en el espacio público). En cada  tramo se colocan dos gárgolas por cuestiones de seguridad, por si ocurriera un problema con una.

2,6%

2,6%

2,6%

2,6%

3%

3%

0,0

0,0

paramento: +1m

 

desague: +/-

+0,2m

+0,2m

El perfil límite de la cubierta coincide con la cara interior del muro de fachada que se prolonga hasta la cubierta haciendo de paramento.

Grosor paramento de 0,25m

SECCIÓN CUBIERTA

Cubierta autoprotegida no transitable.

Capa de soporte

Capa de pendiente

Membrana de vapor

 

Aislante térmico

 

Capa separadora

 

Impermeabilización

Capa de soporte: Hormigón armado, por el interior del edificio está visto.  (grosor: 300mm)

 

Capa de pendiente: Hormigón aligerado con su pendiente correspondiente. 1-5% (grosor: 50-250mm)

 

Capa separadora:  Capa de regularización con mortero de cemento y una capa que funciona de barrera de vapor. 

 

Aislamiento térmico: Placas rígidas de poliestireno extruido. (Grosor: 300mm)

 

Capa separadora: Fieltro geotextil. (Grosor: 0,95mm)

 

Impermeabilización: membrana autoprotegida, lámina de betún polimérico con gránulos minerales. (Grosor: 4mm)

encuentro de la cubierta con el paramento

La lamina impermeable remonta 20cm desde el último plano.

y en su final entra en el foscado de mortero imposibilitando la entrada de agua por detrás de la menbrana

Cuando la membrana llega al paramento esta debe girar con un radio de curvatura de 5 cm.

El remate final del paramento es una chapa metálica galvanizada que cubre el ladrillo con forma de U.

El forjado encargado de transferir las cargas.

 

La capa de pendiente con su junta de dilatación correspondiente

 

FACHADA DE OBRA DE FÁBRICA.

-  Ladrillo macizo (53x240x116mm)

-  Juntas resueltas con mortero de cemento (1cm de grosor)

-  Enfoscado de cemento (1,5 cm de grosor)

-  Aislante térmico: Lana de roca (planchas de 4cm de grosor)

-  Entramado metálico: perfiles de acero galvanizado(canal y montantes)

-  Placas de yeso laminado (120x250x19mm)

 

 

El ladrillo con el mortero se encargan de transmitir las cargas al forjado inferior, el ladrillo debe estar recalzado 2/3 de su longitud sobre el forjado para evitar la caida de la pared.

En la parte interior de la fachada se coloca el entramado que soporta las placas de cartón yeso. Los elementos horizontales, canales, se atornillan al techo y al suelo( entre el hormigón y los canales se coloca un material elástico separador).  Los elementos verticales, los montantes, encajan entre los canales y se colocan a una distancia de 40 cm para distribuir las cargas verticales. Estos montantes cuentan con unas perforaciones para el paso de instalaciones sin la necesidad de hacer regatas.  Sobre este entremado se fijan las placas de cartón yeso. 

Puntos a presión en los que se coloca neopreno para grantizar la estanqueidad frente al agua y aire. 

sOLUCIÓN CONVENCIONAL CON HOJA INTERIOR INDUSTRIALIZADA.

El material utilizado para la hoja es es la placa de yeso laminado que se fija a un entramado metálico de soporte ligero.

Sección vertical .

Detalle antepecho.

Carpintería de aluminio

Proceso constructivo

Sección de salida a la cubierta. (Situación hipotética, ya que desconocemos el original, hemos supuesto la salida por una ventana de un piso superior. Para hacer reparaciones en la cubierta solamente, ya que esta es no transitable.

sección horizontal.

Detalle de la persiana.

Detalle del encuentro de carpinteria con la fachada.

Elemento de control lumínico : Caso hipotético, ya que nuestro edificio carece él.

Persiana enrollable de lamas sobre guías.

Creamos una caja de persina ampliando el espacio entre los elementos de fachada.

En la resolución de la caja de persiana es muy importante mantener la continuidad del aislante térmico para evitar los puentes térmicos.

Para el mantenimiento de este elemento de protección, como es habitual, tiene que procederse a quitar la placa de pladul que tapa la caja.

Pletina dintel

 

Guias persiana

 

 

 

perfilmetálico 

Pletinas de chapa galvanizada que cubren las juntas, frente a la estanqueidad del agua como del aire

(Sirve para reducir el puente térmico)

bottom of page